Mostrando entradas con la etiqueta c. Artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta c. Artículos. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de mayo de 2025

Síndrome del impostor

 Sentir que no eres suficiente, aunque lo seas

Ps. Ladislao Lira H.

¿Alguna vez has sentido que no mereces tus logros? ¿Que tu éxito fue cuestión de suerte, o que en cualquier momento alguien va a “descubrir” que no eres tan capaz como aparentas? Si esta sensación te resulta familiar, podrías estar experimentando lo que se conoce como síndrome del impostor.

lunes, 12 de mayo de 2025

Cómo acompañar lo que sentimos

 estrategias para convivir con emociones difíciles

Ps. Ladislao Lira H.

Vivimos en una cultura que nos impulsa a estar bien todo el tiempo. En un artículo anterior hablamos sobre el mito de la felicidad constante y la importancia de aceptar todas nuestras emociones, incluso las incómodas. Hoy queremos dar un paso más: ¿cómo podemos acompañar lo que sentimos sin juzgarnos, sin reprimirnos y sin dejarnos arrastrar por el impulso?

lunes, 5 de mayo de 2025

Aprender a convivir con emociones incómodas

El mito de la felicidad constante: 

Ps. Ladislao Lira H.

Vivimos en una cultura que sobrevalora el bienestar, la alegría, el optimismo. Frases como “sé feliz”, “todo pasa por algo” o “no es para tanto, ya se te va a pasar” están tan naturalizadas que muchas personas llegan a sentirse culpables cuando experimentan tristeza, rabia o frustración. Pero ¿y si estuviéramos entendiendo mal lo que significa estar bien?

miércoles, 16 de abril de 2025

Adolescencia de Netflix

Un retrato psicológico de la violencia juvenil en la era digital

Ps. Ladislao Lira H.

La serie Adolescencia, producida por Netflix, ha despertado una profunda conversación sobre los límites de la salud mental, la violencia juvenil y el impacto del entorno digital en el desarrollo emocional de los adolescentes. A través de la historia de Jamie Miller, un chico de 13 años acusado de un crimen atroz, la serie no solo plantea interrogantes sociales urgentes, sino que también ofrece un análisis profundo del trauma, la fragmentación psíquica y la construcción de la identidad en una etapa vulnerable de la vida.

sábado, 1 de mayo de 2021

Parentalidad Inclusiva

Cuando hablamos de parentalidad inclusiva, estamos hablando de diferentes formas de hacer familia, donde reconocemos que existe diversidad y por lo mismo mucha riqueza, explican las académicas de la Escuela de Psicología, Isidora Paiva y Josefina Escobar.

martes, 3 de noviembre de 2020

"¿Dónde está mi hija?"

Madres denuncian presuntas adopciones irregulares en un hogar de menores

El pasado mes de abril se dieron a conocer denuncias por presuntas violaciones, abusos sexuales y casos de violencia al interior del hogar de menores Nido de Concepción. Hechos por los cuales se dio término al funcionamiento del centro.

Ahora, un nuevo elemento se suma a estas acusaciones, pues la Fiscalía de Alta Complejidad investiga supuestas adopciones irregulares.

Las siguientes son historias de niños que por distintas razones fueron apartados de sus madres y llegaron a este hogar de menores. Lo que estas mujeres exigen es la veracidad de los antecedentes que fundamentaron la entrega en adopción.

jueves, 12 de marzo de 2020

Reflejos de la oposición a la homoparentalidad


CHILE: La controvertida declaración de Iván Flores sobre niños adoptados por parejas del mismo sexo: "Pueden volverse homosexuales"
El presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC) se lanzó en picada contra el matrimonio igualitario y la adopción homoparental, llegando al extremo de afirmar que la crianza por parte de parejas del mismo sexo podría convertir en gays o lesbianas a los niños, lo cual fue rechazado al instante por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

lunes, 1 de julio de 2019

Niños con problemas, no problemáticos.

Por Mercedes Moya Herrero*
No es raro -aunque parezca extraño-, que quienes interactúan con niñas y niños que proceden de los centros de protección de menores, -ya sea que se encuentren en acogimiento residencial, ya sean acogidos por familias acogedoras o colaboradoras, ya sean niños adoptados-, empiezan queriendo ayudar a estos niñas y niños que han tenido un inicio de vida duro, que han sufrido y lo han pasado mal y acaban elaborando sentimientos negativos hacia ellos, terminando por etiquetarlos como problemáticos y siendo injustamente punitivos con ellos.

miércoles, 12 de junio de 2019

Autoestima

El valor de ser único para otro

La autoestima es una vivencia y juicio de valor sobre uno mismo y sobre las relaciones y responsabilidades para consigo mismo, para con los otros y con el entorno, es decir, tener autoestima equivale a quererse a sí mismo aceptando nuestros propios logros y limitaciones.

martes, 16 de abril de 2019

Adopciones irregulares. Lo que nadie quiere escuchar

“Buscar sus orígenes, tiene que ver con un proceso de identidad que finaliza al encontrar a sus progenitores
psicólogo especializado en adopciones

Ladislao Lira realiza un breve análisis sobre el impacto psicológico que viven día a día los hijos adoptados. Para Lira, el proceso de búsqueda es sanador y contribuye al cierre de un ciclo. Además, resalta la diferencia cultural entre Chile y Europa con respecto a lo que significa la adopción.

lunes, 7 de enero de 2019

Perder a tu pareja en el proceso de adopción

El desamparo legal que viven varias madres (y sus hijos)

Los maridos de Alicia, Marta y María fallecieron antes de que finalizaran los procesos de adopción que habían emprendido juntos: sus hijos no pueden acceder a los derechos de filiación, como una herencia o pensión de orfandad
Dos de ellas ya tenían hijos biológicos de sus parejas: son madres viudas respecto a sus primogénitos y madres solteras de los segundos, una situación que genera "discriminación" entre hermanos
El abogado Iñaki Arenaza defiende que en los extensos trámites que los adoptantes tienen que llevar a cabo "van subsumidas la voluntad y la autorización de ambos" progenitores

jueves, 27 de septiembre de 2018

Gestación subrogada

La maternidad con ayuda de un vientre ajeno causa controversia a nivel mundial
En Chile, tal como en otros países, un proyecto de ley busca regular esta práctica a la que ya han optado algunas parejas. En tanto, un movimiento surgido en Europa critica el "mercantilismo" que puede acarrear.
C. González
El Mercurio

lunes, 20 de agosto de 2018

Soy adoptado: duelo, vínculo, orígenes


Entre padres adoptivos e hijos adoptados se va creando poco a poco un vínculo y lo que más desean ambos es que sea lo más sano, sólido y consistente posible. Esto es, un vínculo de apego de tipo seguro. 

martes, 7 de agosto de 2018

Retrazar el ingreso al jardín infantil


El psicólogo noruego Joachim Haarklou cree que los niños adoptados provenientes del extranjero que sean menores de dos años, no deberían ir a la guardería. “Deberían esperar incluso más tiempo", afirma.

martes, 24 de julio de 2018

«En una familia de acogida el niño aprende que hay adultos que nunca hacen daño»

Entrevista con Jesús Palacios, catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla

Si alguien sabe sobre el daño psicológico que sufren los niños de acogida, ese es Jesús Palacios, catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. Él ha sido uno de los ponentes del III° Congreso del Interés Superior del Niño que después de tres intensos días finaliza hoy en Madrid, y en el que todos los actores implicados han debatido sobre las debilidades y fortalezas de esta medida de protección infantil.

lunes, 4 de junio de 2018

Fallida adopción y abandono de niña chilena en Italia


El Servicio Nacional de Menores (Sename) llegó hasta la Cámara de Diputados para revelar una serie de irregularidades cometidas por la fundación italiana Patrizia Nidoli en Chile, luego de la fallida adopción de una niña de ocho años que terminó abandonada en un hogar a una semana de llevarla a Europa.

martes, 15 de mayo de 2018

viernes, 23 de marzo de 2018

Adopción interracial

Una nueva vida para Berdine

Nació en Haití y sus primeros cinco años de vida estuvieron marcados por las privaciones. Pero todo cambió cuando conoció al suboficial de la Fuerza Aérea de Chile, Mario Castillo, quien apenas la vio supo que se convertiría en su tercera hija.

lunes, 5 de marzo de 2018

La entrada al colegio

¡Cada vez más independiente!

La entrada al colegio es sin duda uno de los momentos más importantes en la vida de un niño. Es el comienzo del proceso de aprendizaje formal y de una variedad de experiencias emocionales y sociales que contribuirán a su formación personal. Sin embargo, para el niño adoptado y su familia, ese momento conlleva también una carga adicional de ansiedad: en esta “salida al mundo” el niño ejerce su autonomía, y al ser una situación desconocida para los padres, es natural que resurjan temores que parecían superados.

martes, 14 de noviembre de 2017

Guarda Preadoptiva

por Verónica Siredey

Cuando un niño entra en el proceso preadoptivo, existe la posibilidad que sus cuidados sean realizados por una institución o una familia guardadora, instancias en que los padres postulantes a su adopción no tienen posibilidad de participar. Sin embargo, existe otra alternativa: La guarda preadoptiva que, si bien no se aplica en Chile, tiene ventajas considerables en el desarrollo del niño al permitirle ser cuidado por una persona o una pareja que podrían llegar a convertirse en sus padres definitivos.