Familia Adoptiva
Este blog ofrece un punto de encuentro sobre el mundo de la adopción, para compartir experiencias, dudas, temores, descubrimientos y satisfacciones, para debatir ideas, teorías, posturas y opiniones, en el permanente camino de ser familia a través de la adopción. Miradas desde la vivencia, la formación profesional y la teoría, en que todos participen, haciendo crecer a la sociedad en la comprensión e integración de la adopción como parte de un mundo diverso y respetuoso.
miércoles, 16 de abril de 2025
Adolescencia de Netflix
martes, 16 de abril de 2024
La realidad de entregar un hijo en adopción
Normativa actual permite evitar abandonos
Hace unos días nos estremecimos con la noticia del abandono de una guagua en La Vega. En Chile existe una ley que permite a las madres de recién nacidos a entregar a ese hijo en adopción si sus condiciones no permiten criarlo ¿Cómo funciona y cuáles son los prejuicios que enfrentan esas mamás?
sábado, 2 de marzo de 2024
Trauma Vicario en los padres adoptivos
El trauma vicario en adopción hace referencia al impacto que produce en los padres o cuidadores la experiencia traumática que el niño adoptivo trae de su historia, causando gran agotamiento emocional. Incluye la vivencia de frustración e impotencia ante la sensación de no lograr modificar la conducta disruptiva del hijo o hija, sintiendo que no son capaces de ofrecer la suficiente contención y apoyo, y causando sentimientos ambivalentes de enojo y culpa. Es importante identificarlo para buscar ayuda, ya que implica una enorme carga difícil de sobrellevar a solas, y puede llevar al aislamiento social y a depresión, afectando también con ello al niño adoptivo.
miércoles, 12 de octubre de 2022
Vivencias y emociones en la familia adoptiva
"Tenía sentimientos encontrados. Por
una parte tenía unos padres a los que adoraba, una vida bastante buena, pero a
la vez siempre el maldito miedo de que aquello se podía acabar. Hubo un día que
mi padre acabó de manera definitiva con mi incertidumbre. Hice algo que cabreó
mucho a mi padre. Se puso furioso y me gritó. Yo creí que aquello era el final
definitivo y se lo puse en bandeja. Le dije: “Si quieres me voy ahora mismo
de casa y así se acaban los problemas”. Mi padre se puso aún más furioso y
me gritó lo que yo más deseaba escuchar en mi vida: “¿Irte de aquí? ¡Ni lo
sueñes! Te vas a quedar con nosotros para siempre, quieras o no quieras, porque
tú perteneces a esta familia. Y además ¡vas a pasar por el aro, quieras o no
quieras!”. Creo que aquella noche fue la primera que dormí a pierna suelta
en mi casa, sin pesadillas y sin miedos. Mi padre me había dado el pasaporte
definitivo para considerarme miembro de pleno derecho de aquella familia, de mi
familia. Desde aquel día supe que tenía unos padres para siempre y que yo
pertenecía a aquella familia como cualquier hijo natural. Descubrí que aunque
fuera un “cabrón” mis padres me querían igual y no me iban a abandonar
nunca… como de hecho ha sucedido".
viernes, 13 de agosto de 2021
Repensando la adopción desde la perspectiva de los niños
sábado, 1 de mayo de 2021
Parentalidad Inclusiva
Cuando hablamos de parentalidad inclusiva, estamos hablando de diferentes formas de hacer familia, donde reconocemos que existe diversidad y por lo mismo mucha riqueza, explican las académicas de la Escuela de Psicología, Isidora Paiva y Josefina Escobar.