Este blog ofrece un punto de encuentro sobre el mundo de la adopción, para compartir experiencias, dudas, temores, descubrimientos y satisfacciones, para debatir ideas, teorías, posturas y opiniones, en el permanente camino de ser familia a través de la adopción. Miradas desde la vivencia, la formación profesional y la teoría, en que todos participen, haciendo crecer a la sociedad en la comprensión e integración de la adopción como parte de un mundo diverso y respetuoso.
miércoles, 1 de julio de 2015
jueves, 25 de junio de 2015
Veinte cosas que los niños que han sido adoptados quisieran que sus padres supieran
![]() |
Breve resumen de «20 Things Adopted Kids wish their Adoptive Parents Knew» de Sherrie Eldridge (traducción libre...) |
1.
Sufrí una pérdida importante antes de
ser adoptado. Ustedes no son responsables de ello.
2. Necesito que me expliquen que debido a
esta pérdida tendré algunas necesidades especiales y no debo avergonzarme por
ello.
3.
Si no hago el duelo por mis pérdidas,
mi capacidad para recibir vuestro amor y el de otros se verá disminuida.
4.
Mis dolores no resueltos pueden
manifestarse en enojo hacia ustedes.
5.
Necesito de vuestra ayuda para consolar
el dolor causado por mis carencias. Enséñenme a tomar conciencia de mis
sentimientos acerca de la adopción y a hablar sobre ello.
6.
Si no hablo sobre mi familia de origen
no significa que no piense en ella.
7.
Quiero poder tomar la iniciativa y
abordar conversaciones sobre mi familia de origen.
8. Necesito conocer la verdad sobre mi
concepción, mi nacimiento, mi historia familiar, incluso aunque algunos
detalles puedan ser dolorosos.
9. Tengo miedo de haber sido entregado por
mi madre biológica por no haber sido un buen bebé. Necesito que me ayuden a eliminar mi vergüenza crónica.
10.
Tengo miedo de que ustedes me
abandonen.
11.
Quiero parecer con más confianza de la
que tengo en realidad. Necesito que me ayuden a descubrir aquellos aspectos de
mí mismo que están ocultos, de modo de integrar todos los elementos de mi
identidad.
12.
Necesito poder desarrollar un
sentimiento de capacidad personal.
13. Por favor, no digan que hablo o actúo
igual a ustedes. Necesito que me acojan y aprecien mis diferencias.
14.
Déjenme ser yo mismo… pero no me
dejen alejarme de ustedes.
15.
Por favor, respeten mi intimidad
respecto de mi adopción. No se lo cuenten a otros sin mi autorización.
16.
Los cumpleaños pueden ser difíciles
para mí.
17.
No conocer mi historia médica puede ser
doloroso.
18.
Tengo miedo de ser demasiado difícil
para ustedes.
19. Cuando manifiesto mis miedos de modo
antipático, por favor quédense conmigo y respóndanme con sabiduría.
20. Aun cuando decida buscar mi familia de
origen, siempre querré que ustedes sean mis padres.
Publié dans «Fleurs du monde»,
journal de l'association Familles au
coeur québécois, hiver 2003.
URL Abreviada: https://goo.gl/2pwtCh
viernes, 19 de junio de 2015
La responsabilidad de ser padre
Psicólogo Clínico
El célebre poeta Khalil Gibran decía: “Vuestros
hijos no son vuestros. Son los hijos y las hijas del anhelo de la Vida. No os pertenecen”. Ya
hace un siglo entendía que los hijos no son propiedad de sus padres y, quien se
atribuya este rol, debe ganárselo.
lunes, 15 de junio de 2015
Citas de Asha Miró
La historia de una
adopción...
“...Ellos
no nos han dado la vida, pero sí nos han proporcionado
su esencia y,
con el mismo esmero
con que el alfarero modela el barro,
nos han modelado como personas.”
su esencia y,
con el mismo esmero
con que el alfarero modela el barro,
nos han modelado como personas.”
sábado, 13 de junio de 2015
¿Dos madres? ¿Dos padres? ¿Dos familias?
En este artículo, Claire Marie Gagnon defiende la necesidad de que el niño entienda y asuma la existencia de un doble juego de padres. La familia con la que vive, su familia para siempre, será con la que establezca lazos afectivos y vínculos duraderos, pero no podemos olvidar que aún cuando no tuviera ocasión de vincularse con ellos, su familia biológica forma también parte de su historia.
Claire Marie Gagnon, Lacigogne,
jueves, 11 de junio de 2015
La familia del futuro
Muchas historias contadas por Disney hablan de la familia, de los vínculos que nos unen y nos protegen, donde podemos acudir en cualquier momento y de aquellas personas con quienes podemos contar para toda la vida, incluso si discutimos, nos enojamos o los herimos. Lo esencial de una familia es la incondicionalidad y estabilidad en el afecto.
Esta película también lo hace. Siguiendo los parámetros tradicionales del cine, cuenta sobre un niño que descubre el valor de la familia, luego de vivir un proceso de búsqueda de lo que cree que necesita para ser feliz, con el necesario vuelco que lo lleva a darse cuenta que lo que ha estado buscando siempre se encontró a su alcance.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)