martes, 24 de junio de 2025

Intensamente

Un viaje por las emociones que habitan en cada uno de nosotros

Ps. Ladislao Lira H.

“Intensamente” (Inside Out), la película de Pixar estrenada en 2015, no es solo una divertida animación para toda la familia, sino también una profunda representación de la vida interna de cada persona. A través de la experiencia de Riley, una niña de 11 años que enfrenta una mudanza y cambio de ciudad, la película ofrece una analogía clara y emotiva de cómo operan nuestras emociones y cómo todas, sin excepción, son fundamentales para nuestro equilibrio interno.

lunes, 19 de mayo de 2025

Síndrome del impostor

 Sentir que no eres suficiente, aunque lo seas

Ps. Ladislao Lira H.

¿Alguna vez has sentido que no mereces tus logros? ¿Que tu éxito fue cuestión de suerte, o que en cualquier momento alguien va a “descubrir” que no eres tan capaz como aparentas? Si esta sensación te resulta familiar, podrías estar experimentando lo que se conoce como síndrome del impostor.

lunes, 12 de mayo de 2025

Cómo acompañar lo que sentimos

 estrategias para convivir con emociones difíciles

Ps. Ladislao Lira H.

Vivimos en una cultura que nos impulsa a estar bien todo el tiempo. En un artículo anterior hablamos sobre el mito de la felicidad constante y la importancia de aceptar todas nuestras emociones, incluso las incómodas. Hoy queremos dar un paso más: ¿cómo podemos acompañar lo que sentimos sin juzgarnos, sin reprimirnos y sin dejarnos arrastrar por el impulso?

lunes, 5 de mayo de 2025

Aprender a convivir con emociones incómodas

El mito de la felicidad constante: 

Ps. Ladislao Lira H.

Vivimos en una cultura que sobrevalora el bienestar, la alegría, el optimismo. Frases como “sé feliz”, “todo pasa por algo” o “no es para tanto, ya se te va a pasar” están tan naturalizadas que muchas personas llegan a sentirse culpables cuando experimentan tristeza, rabia o frustración. Pero ¿y si estuviéramos entendiendo mal lo que significa estar bien?

miércoles, 16 de abril de 2025

Adolescencia de Netflix

Un retrato psicológico de la violencia juvenil en la era digital

Ps. Ladislao Lira H.

La serie Adolescencia, producida por Netflix, ha despertado una profunda conversación sobre los límites de la salud mental, la violencia juvenil y el impacto del entorno digital en el desarrollo emocional de los adolescentes. A través de la historia de Jamie Miller, un chico de 13 años acusado de un crimen atroz, la serie no solo plantea interrogantes sociales urgentes, sino que también ofrece un análisis profundo del trauma, la fragmentación psíquica y la construcción de la identidad en una etapa vulnerable de la vida.

martes, 16 de abril de 2024

La realidad de entregar un hijo en adopción

Normativa actual permite evitar abandonos


Reportajes T13

Hace unos días nos estremecimos con la noticia del abandono de una guagua en La Vega. En Chile existe una ley que permite a las madres de recién nacidos a entregar a ese hijo en adopción si sus condiciones no permiten criarlo ¿Cómo funciona y cuáles son los prejuicios que enfrentan esas mamás?

sábado, 2 de marzo de 2024

Trauma Vicario en los padres adoptivos


El trauma vicario en adopción hace referencia al impacto que produce en los padres o cuidadores la experiencia traumática que el niño adoptivo trae de su historia, causando gran agotamiento emocional. Incluye la vivencia de frustración e impotencia ante la sensación de no lograr modificar la conducta disruptiva del hijo o hija, sintiendo que no son capaces de ofrecer la suficiente contención y apoyo, y causando sentimientos ambivalentes de enojo y culpa. Es importante identificarlo para buscar ayuda, ya que implica una enorme carga difícil de sobrellevar a solas, y puede llevar al aislamiento social y a depresión, afectando también con ello al niño adoptivo.