Un viaje por las emociones que habitan en cada uno de nosotros

Este blog ofrece un punto de encuentro sobre el mundo de la adopción, para compartir experiencias, dudas, temores, descubrimientos y satisfacciones, para debatir ideas, teorías, posturas y opiniones, en el permanente camino de ser familia a través de la adopción. Miradas desde la vivencia, la formación profesional y la teoría, en que todos participen, haciendo crecer a la sociedad en la comprensión e integración de la adopción como parte de un mundo diverso y respetuoso.
Un viaje por las emociones que habitan en cada uno de nosotros
Sentir que no eres suficiente, aunque lo seas
Ps. Ladislao Lira H.
¿Alguna vez has sentido que no mereces tus logros? ¿Que tu éxito fue cuestión de suerte, o que en cualquier momento alguien va a “descubrir” que no eres tan capaz como aparentas? Si esta sensación te resulta familiar, podrías estar experimentando lo que se conoce como síndrome del impostor.
Vivimos en una cultura que nos impulsa a estar bien todo el tiempo. En un artículo anterior hablamos sobre el mito de la felicidad constante y la importancia de aceptar todas nuestras emociones, incluso las incómodas. Hoy queremos dar un paso más: ¿cómo podemos acompañar lo que sentimos sin juzgarnos, sin reprimirnos y sin dejarnos arrastrar por el impulso?
Normativa actual permite evitar abandonos
Hace unos días nos estremecimos con la noticia del abandono de una guagua en La Vega. En Chile existe una ley que permite a las madres de recién nacidos a entregar a ese hijo en adopción si sus condiciones no permiten criarlo ¿Cómo funciona y cuáles son los prejuicios que enfrentan esas mamás?