estrategias para convivir con emociones difíciles
Vivimos en una cultura que nos impulsa a estar bien todo el tiempo. En un artículo anterior hablamos sobre el mito de la felicidad constante y la importancia de aceptar todas nuestras emociones, incluso las incómodas. Hoy queremos dar un paso más: ¿cómo podemos acompañar lo que sentimos sin juzgarnos, sin reprimirnos y sin dejarnos arrastrar por el impulso?
A veces, lo más difícil no es
sentir una emoción, sino saber qué hacer con ella. Estas son algunas
estrategias simples pero efectivas para comenzar a relacionarnos de una manera
más amable con nuestro mundo interno.
1. Reconocer sin juzgar El
primer paso es identificar lo que sentimos sin caer en la crítica interna. No
es lo mismo decir "estoy enojado" que decir "no debería estar
tan enojado por esto". El juicio suma culpa o vergüenza a una emoción que
ya es difícil.
Puedes comenzar simplemente
nombrando tu emoción: tristeza, miedo, frustración, rabia. Ponerle nombre ayuda
a regularla. Y recuerda: sentir no te hace débil ni irracional. Te hace humano.
2. Respirar y volver al cuerpo
Cuando una emoción es muy intensa, el cuerpo lo siente. Tal vez el corazón se
acelera, hay tensión en los hombros, o la respiración se vuelve superficial.
Una técnica simple es la
respiración consciente: inhalar por la nariz en 4 tiempos, mantener el aire 4
tiempos, exhalar por la boca en 4 y sostener otros 4 antes de volver a inhalar.
Repetir varias veces. Esto ayuda a que el sistema nervioso se regule, y a que
podamos pensar con mayor claridad.
3. Hablarte con autocompasión
Imagina que un ser querido está pasando por lo mismo que tú. ¿Cómo le
hablarías? Seguramente no lo juzgarías ni minimizarías su dolor. ¿Por qué no
ofrecerte ese mismo trato?
Puedes ensayar frases como:
"Esto que siento es difícil, pero no está mal sentirlo" o "Estoy
haciendo lo mejor que puedo con lo que tengo". Ser amable contigo mismo no
es debilidad: es una forma de sostenerte en los momentos vulnerables.
4. Distinguir entre sentir y
actuar Tener una emoción no significa actuar desde ella. Puedes sentir
rabia sin gritar, tristeza sin aislarte, miedo sin paralizarte. Eso es
autorregulación emocional: no negar lo que sentimos, pero tampoco dejarnos
arrastrar por la reacción inmediata.
Tomarte una pausa antes de
responder, escribir lo que sientes o hablarlo con alguien de confianza puede
ayudarte a procesar antes de actuar.
5. Cuándo pedir ayuda
profesional A veces, las emociones se vuelven abrumadoras, constantes o nos
impiden funcionar con normalidad. En esos casos, pedir ayuda psicológica no es
un fracaso. Es un acto de cuidado.
Un proceso terapéutico puede
ofrecerte un espacio seguro para explorar lo que sientes, entender su origen,
aceptarlo y aprender nuevas herramientas para gestionarlo.
6. Vivir con autenticidad
también es salud mental No se trata de resignarse al malestar, sino de
dejar de pelear contra lo que sentimos. Vivir con autenticidad es permitirnos
ser quienes somos, con lo que hay, sin tanta exigencia por "estar
bien" todo el tiempo.
Porque acompañarnos con respeto y
paciencia es, muchas veces, el primer paso para empezar a sanar.
Si este tema te resuena y quieres trabajarlo en mayor profundidad, puedes buscar ayuda profesional. Estar acompañado también es parte del camino.
Después de siete años de relación, rompió conmigo. Intenté todo lo posible por recuperarlo, pero fue en vano. Deseaba con todas mis fuerzas que volviera por el amor que siento por él y se lo supliqué con todo mi corazón. Le hice promesas, pero se negó. Contacté con una hechicera llamada Dra. Dawn, quien podría ayudarme a hacer un hechizo para traerlo de vuelta, pero como soy de las que nunca han creído en hechizos, no tuve más remedio que intentarlo. Le escribí un correo electrónico y me dijo que no había problema, que todo estaría bien en dos días y que mi expareja volvería a mí en tres. Hizo el hechizo y, sorprendentemente, al segundo día eran alrededor de las 4:00 p. m. Mi expareja me llamó, resolvimos nuestras diferencias y ahora somos felices juntos. Si necesita la ayuda de un hechicero, puede escribirle a dawnacuna314@gmail.com o escribirle por WhatsApp al +2349046229159.
ResponderEliminarPara hechizos de reencuentro.
Para hechizos de embarazo.
Para ganar la lotería.
Para ganar un juicio.
Hierbas para tratar todo tipo de enfermedades como el VIH, el SIDA, el cáncer, el herpes y más.